Curator: Magnolia de la Garza y Patrick Charpenel
Esta exhibición se concibió originalmente en 2017 para ser expuesta en la Fundación Banco Santander a las afueras de Madrid y años después se trasladó al Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey.
A partir de la pregunta: ¿qué implica ver el arte contemporáneo desde México? es que se hace una aproximación a la Colección CIAC A.C., que ha sido conformada desde México con obras de artistas tanto mexicanos como extranjeros con una mirada hacia el exterior, una visión particular por ser un país mestizo.
Punto de partida fue una exposición curada por Magnolia de la Garza y Patrick Charpenel, quienes parten de la idea de un pensamiento mestizo para mostrar una lectura de arte contemporáneo internacional concebida desde México y su particular contexto histórico y geográfico. Esta temática se desarrolla desde cinco perspectivas organizadas en los núcleos: identidad, territorio, economía, pedagogía y comunidad. CIAC reúne obras procedentes de varios lugares y contextos, a las cuales ve desde un sitio distinto al que fueron producidas.
El mestizaje no se limita o reduce nunca a dos posturas antagónicas que se confrontan, sino que genera una síntesis y la consecuente aparición de una tercera vía: la de lo híbrido, lo difuso, lo mezclado. El mestizaje, entendido como una forma de pensar, está fincado en una relación dialéctica y en un movimiento de cosas en donde no hay categorías absolutas y cerradas sino una multiplicidad de representaciones y una singularidad de formas.
Punto de partida es entonces una visión del arte contemporáneo desde México que no busca ser ni definitiva ni cerrada, sino que sigue la lógica del pensamiento mestizo al quedar abierta a ser cuestionada y repensada con cada nueva adquisición y con cada exposición o texto sobre la Colección CIAC.
Superflex
Instalación. 17 páneles negros de MDF con letras de vinyl
200 x 120 x 9.9 cm
Joseph Beuys
Tiza sobre pizarra
100 x 200 cm
Allora & Calzadilla
Impresión sobre lino
304.8 x 426.72 cm
Tunga
Instalación
358 x 251.5 x 279.5 cm
Luis Camnitzer
Impresión plata sobre gelatina y texto
27.9 x 35.5 cm
Mircea Cantor
3 piezas
20.32 x 3.05 x 3.81 cm
Abraham Cruzvillegas
Pintura acrílica sobre hierro, rama de madera, cuero, lona impresa, pigmento anodizado en acero galvanizado y alquitrán
Lygia Clark
Escultura de aluminio (16 hojas)
40 x 30 x 15 cm
Mario García Torres
2 videos, 2 pinturas, 1 dibujo y serie de fotografías
Gary Hill
Video instalación con sonido
533 x 325 cm
Pierre Huyghe
Tapiz
602 x 800 cm
Pierre Huyghe
Video a color con sonido
14 min.
Fritzia Irízar Rojo
Video, 8 fotografías, caja fuerte
Dimensiones variables
Toril Johannessen
Impresión digital
93 x 134 cm
Alicja Kwade
Aluminio, zinc, plomo, cobre, níquel, estaño, plata y oro
14.4 x 171.5 x 106 cm
Fausto Melotti
Latón y tela
85 x 40 x 30 cm
Hélio Oiticica
Gouache sobre cartón
29.9 x 39 cm
Hélio Oiticica
Gouache sobre cartón
50 x 60 cm
Roman Ondak
32 dibujos a lápiz sobre papel, con cuerdas de acero. Único.
Medidas variables
Damián Ortega
Cubos de concreto. Instalación
Dimensiones variables
Amalia Pica
Mármol blanco, pintura, tubos de silicona
Dimensiones 44 x 37 x 27 cm / 42 x 38 x 22.5 cm
Stephen Prina
Cordón negro y clavo
Dimensiones Panel izquierdo: 50.4 x 42.4 cm, Panel derecho: 75.5 x 92.5 cm
Anri Sala
Video con sonido
15' 24''
Tomás Saraceno
Contrachapado de haya, pegamento y cinchos de nylon
64 x 118 x 59 cm