Modulaciones busca resaltar el dinamismo de la pintura proponiendo diálogos entre obras provenientes de diferentes épocas y entornos. La exposición está conformada por más de cien piezas que establecen cruces formales, generacionales, geográficos y de referencias personales para así proponer nuevas perspectivas de análisis y, sobre todo, pensar acerca de este medio desde su actualidad.
El título de la exposición hace alusión a las modulaciones generadas en la pintura a lo largo de su historia, la cual ha estado marcada por debates entre distintos planteamientos. Por ejemplo, en ciertos periodos se ha privilegiado la figuración —es decir, la representación de la realidad—. Mientras que en determinados momentos han predominado las diferentes formas de abstracción, ya sea geométrica, expresionista o informal e incluso las prácticas conceptuales, en las cuales, se anteponen las ideas sobre el resultado estético. Pese a las variaciones, existen intereses, géneros y lenguajes que se mantienen presentes. Son éstos a los que alude la exposición a lo largo de las diversas secciones que la conforman: Retrato y Figura; Dislocaciones Espaciales; Escenas y Escenarios; Integración del Objeto; Monocromía y Lenguaje; Paisaje; Abstracción y por último Pintura y Materia.
Sin seguir un orden cronológico o geográfico la muestra presenta obras históricas, como la del mexicano Julio Ruelas, creada en 1898, en relación con artistas contemporáneos como Francis Alÿs o Julian Opie, para reflexionar acerca de uno de los géneros más tradicionales que existen en la pintura como es el retrato y sus posibilidades. Por otra parte, se incluyeron piezas de artistas jóvenes mexicanos, como Cinthya Gutiérrez, que establecen una correspondencia con piezas icónicas del siglo XX, entre éstas las del ítalo-argentino Lucio Fontana, para juntas explorar la forma en la que ha sido abordada la monocromía, pero también los límites espaciales de la propia pintura. Estos diálogos entre diferentes generaciones de pintores, provenientes de distintas latitudes, ayudan a comprender la pintura como un medio en constante transformación.
Modulaciones reflexiona sobre los cambios en cuanto a los procesos de producción y la función de la pintura, con el objetivo de pensar esta disciplina ya no como un acto independiente, sino como un medio de interacción, como una forma de expresar una postura e incluso como una vía para reflexionar respecto a la pintura misma y a la manera en la que se ha producido en los últimos años, manteniendo siempre pertinencia dentro del discurso artístico.
Julio Ruelas
Óleo sobre tela
94.5 x 64 cm
Julian Opie
Vinil sobre tela
192 x 171 cm
Enrique Guzmán
Óleo sobre lienzo
71 x 51 cm
Enrique Guzmán
Óleo sobre lienzo
45 x 35 cm
Julio Galán
Óleo sobre lino
124.5 x 150 cm
Daniel Guzmán
Acrílico sobre madera
50 x 40 x 2.5 cm
Manuel Rodríguez Lozano
Óleo sobre tela
68 x 93 cm
Francis Ruyter
Acrílico sobre lienzo
91.4 x 121.9 cm
Gunther Gerzso
Óleo sobre tela
65 x 54 cm
Sarah Morris
Acrílico sobre lienzo
214 x 214 cm
Tauba Auerbach
Acrílico y tinta sobre lienzo
103.2 x 152.4 cm
Os Gemeos
Acrílico, látex y pintura en aerosol sobre puerta de madera
200.7 x 82.6 cm
Ettore Spalletti
Empaste de color y hoja de oro
83 x 83 cm
Trenton Doyle Hancock
Pintura acrílica sobre muro. Instalación.
Dimensiones Variables
Zhou Li
Técnica mixta sobre lienzo
200 x 300 cm
Theaster Gates
Madera, alquitrán, papel, diversas láminas
246 x 246 cm