A inicios del siglo XVII un doctor danés de nombre Olaus Wormius tomó la Tierra y la condensó en un solo cuarto de su casa. El espacio rebosaba de cosas de interés científico dispuestas caprichosamente. Especímenes naturales colgaban de las vigas y descansaban en libreros. Los huesos y los minerales se mezclaban con autómatas y con muestras botánicas. El Museum Wormianum era solo una de las muchas colecciones de este tipo reunidas en Europa durante una época que ingeniosamente se describe como la “era de los descubrimientos”, en que la promesa de expandir el entendimiento impulsaba a los viajeros a crear mapas del orbe y catalogar sus maravillas.
Cámara de Maravillas toma como punto de partida la Wunderkammer, el nombre con que se conocería a estos protomuseos. Asimismo, se inspira en la exposición The Family of Man, organizada en 1955 por Edward Steichen en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, una exposición fotográfica que tenía la intensión declarada de mostrar hilos universales recurrentes en el tiempo y a través de las fronteras nacionales.
Cámara de Maravillas es una disposición asociativa de más de cien fotografías de las colecciones de CIAC, A.C. (Colección Isabel y Agustín Coppel) y de la Kadist Art Foundation. El orden de las imágenes busca sugerir relaciones formales para unir a los artistas a través de las divisiones tradicionales. Los visitantes solo cuentan con sus propios recursos, como si exploraran el gabinete de Wormius sin él. Conforme avanzan por las hileras de imágenes, pueden deslizarse libremente entre el blanco y negro y el color, entre abstracción y representación. La obra de artistas emergentes aparece junto a iconos bien establecidos. Fotografías de hace décadas se exhiben junto a otras de reciente creación, mientras que los temas varían ampliamente. Ante la ausencia de una narrativa impuesta, lineal e histórica, proliferan las posibilidades de conexión.
Andreas Gursky
Impresión cromógena montada en plexiglás y enmarcada
186 x 249 cm
Wolfgang Tillmans
Fotografía
40.6 x 30.4 cm
Gabriel Orozco
Impresión cromógena
40.6 x 50.8 cm
Lothar Baumgarten
Fotografía
110 x 134 cm
Candida Höfer
Impresión cromógena montada en plexiglás y enmarcada
85 x 85 cm
Enrique Metinides
Impresión cromógena
50.8 x 60.96 cm
Berenice Abbott
Impresión plata sobre gelatina
19.4 x 24.4 cm
Roger Ballen
Impresión plata sobre gelatina entonada al selenio
78.7 x 78.74 cm
Roger Ballen
Impresión plata sobre gelatina entonada al selenio
78.7 x 78.74 cm
Brassaï (Gyula Halász)
Impresión plata sobre gelatina
52 x 42 cm
Peter Beard
Impresión plata sobre gelatina
42.4 x 57 cm
Edward Weston
Impresión de plata sobre gelatina
19.1 x 24.1 cm
Manuel Álvarez Bravo
Impresión sobre gelatina de plata
25.4 x 20 cm
Irving Penn
Impresión plata sobre gelatina
37.7 x 37.7 cm
Tina Modotti
Fotografía en blanco y negro
30.5 x 40.6 cm
Weegee (Arthur H. Fellig)
Impresión plata sobre gelatina
25.5 x 33.3 cm
Lee Friedlander
Impresión de plata sobre gelatina
27.94 x 35.56 cm
Horst P. Horst
Impresión platino
40.6 x 50.8 cm
Nan Goldin
Cibachrome
76 x 102 cm
Hiroshi Sugimoto
Impresión plata sobre gelatina
25.2 x 20 cm