La exposición artistas por artistas propone un acercamiento al retrato fotográfico realizado por personajes dentro de la historia del arte a otras personalidades del mismo ámbito, el cual revela el interés de estos artistas por documentar su momento histórico y a sus protagonistas.
El hecho de hacer un retrato no solamente implica copiar o capturar a la persona tal cual aparece frente al artista, sino que, de acuerdo a las decisiones de quien está produciendo la imagen, se puede representar el carácter, el humor, y otros aspectos de la personalidad del retratado por medio del ambiente, el semblante, la posición del cuerpo… un sinfín de características que dicen mucho sobre la persona, más que el simple hecho de mostrar una imagen objetiva de ella. De esta manera, las resoluciones tomadas por el fotógrafo, aunadas al comportamiento del retratado también hablan sobre la relación que poseen la persona detrás de la cámara y quien está al frente. Es por ello que cada obra en este ejercicio curatorial funciona como un relato, un recuerdo, un momento en la historia, así como una manera de representar y de ser representado.
Las fotografías en artistas por artistas abarcan el periodo desde la segunda década del siglo XX hasta inicios del siglo XXI y muestran un encuentro de miradas e identidades dentro del mismo instante fotográfico reconocible. A pesar de que cada artista posee una perspectiva y relación particular con cada retratado, dentro de este ejercicio curatorial se pueden trazar ciertas líneas comparativas.
Cada uno de los retratos reunidos en este conjunto sostiene en sí mismo una propuesta, una selección, un diálogo, un contexto y un legado con múltiples valores en el sentido en el que puede considerarse documento de arte en dos aspectos, como menciona Jean-François Chevrier:
“[…] por un lado, porque proporcionan información sobre una actividad artística […] y, por otro, porque son en sí mismos momentos e hitos de un arte fotográfico”.
En conclusión, encontramos en estas fotografías una diversidad de miradas dentro de lo que casi puede denominarse un subgénero y que funcionan como documentos que se inscriben en la historia del arte tanto con un valor documental como con un valor artístico.
André Kertész
Impresión plata sobre gelatina
19.69 x 24.45 cm
Robert Frank
Impresión gelatina de plata
33.3 x 21.6 cm
Ugo Mulas
Impresión de inyección de tinta sobre papel de algodón
63 x 58 cm
Ugo Mulas
Impresión de inyección de tinta sobre papel de algodón
63 x 58 cm
Thomas Struth
Impresión cromógena
110 x 128 cm
Dennis Hopper
Impresión sobre gelatina de plata
50.8 x 76.8 cm
Henri Cartier-Bresson
Impresión sobre gelatina de plata
24 x 35.7 cm
Arnold Newman
Impresión plata sobre gelatina
27 x 35 cm
Stephen Shore
Fotografía blanco y negro
32.4 x 48.3 cm
Edward Weston
12 cm
Andy Warhol
Impresión plata sobre gelatina
25.4 x 20.3 cm
Peter Beard
Impresión platinum
35.5 x 27.9 cm
Jason Schmidt
Impresión cromógena
38.1 x 48.3 cm
Jason Schmidt
Impresión cromógena
38.1 x 48.3 cm
Richard Avedon
Impresión sobre gelatina de plata
123.19 x 192.41 cm
Henri Cartier-Bresson
Impresión de plata sobre gelatina; impresa en 1961
30.5 x 20.3 cm